Y empiezo por estas Naranjas que me han servido para decorar el Roscón de Reyes que he hecho este año y que os pongo al final de la entrada.
En casa las frutas que se ponen para decorar los Roscones no nos gustan y o las pongo para las fotos y luego las tiramos, o directamente ni se las pongo.
Pero este año quería animarme a hacerlas y creo que ha merecido la pena, pues salen muy ricas y luego es como tener unos caramelos en casa, que poco a poco vas comiendo
Tengo que reconocer que según pasaron los días después de hacer las fotos, las naranjas secaron bastante mas y en el Roscón puse un par de las mas secas y otro par de las que aun no habían secado de una nueva remesa que preparé
FRUTAS CONFITADAS O ESCARCHADAS
* 1 kg. de fruta
* ½ l. de agua
* 1 kg. de azúcar
(Yo usé un par de naranjas, así que las pesé para luego poner el mismo peso de azúcar y la mitad de agua)
Lavamos bien las naranjas y las cortamos en rodajas finas
Las ponemos a cocer durante 30 min. aprox. Cuando pase el tiempo, las escurrimos y las pasamos a otro cazo con agua fría hasta que las cubra.
Volvemos a poner al fuego, y vamos incrementando el calor poco a poco, hasta que comience a hervir
Retiramos de nuevo la fruta y ponemos de nuevo en un recipiente con agua fría
En otro cazo ponemos al fuego el agua y el azúcar (½ l. de agua y 1 Kg. de azúcar por cada kilo de fruta)
Cuando el azúcar se haya disuelto por completo, añadimos la fruta escurrida y las dejamos hasta que den el primer hervor.
Las retiramos a un recipiente amplio y cubrimos con el almíbar. Dejamos reposar hasta el día siguiente
Colamos el almíbar y ponemos de nuevo al fuego, y cuando comience a hervir, añadimos la fruta. Cuando comience a hervir de nuevo, retiramos la fruta y volvemos a dejar en reposo sobre el recipiente amplio y cubiertas de nuevo con el almíbar.
Repetiremos este paso, las veces que sean necesarias hasta que las frutas absorban el almíbar pero con cuidado de que no se nos forme caramelo, cuando el almíbar ya esté mas espeso
Ponemos la fruta sobre una rejilla para que sequen y les vamos dando vueltas para que sequen bien por ambos lados o bien las conservamos en un tarro junto con el almíbar y las vamos sacando según las queramos ir usando
a mi este año no me ha dado tiempo de preparar la fruta escarchada. Las naranjas caseras se ven de lo más apetecibles.
ResponderEliminarbs!
yo ya llevo 3 tandas de naranjas confitadas este año. La verdad es que da un poco de pereza, pero luego es muy util tenerlas en la despensa. Yo las pongo en botes con el almibar y con sacarlas con tiempo para escurrirlas es suficiente ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Covaaaaa!!! lo tendré muy en cuenta para cuando haga mi primer roscón! que será en Pascuas digo yo! porque hasta navidades paso de esperar! jejeje!!!!
ResponderEliminarque tengas un feliz domingo amiga!
;-)
Que rabia no haberlas vistos antes. yo este año las dejé para el final y me ha costado un montón encontrarlas, el año que viene ya no tendré ese problema. Gracias
ResponderEliminarque buenas te han quedado y el roscón de lujo, besos
ResponderEliminarQue pasada de roscón ideal ...Con la cantidad de naranjas que tengo y nunca se me habia ocurrido hacerlas de esa manera.Te copio la idea ...Besos
ResponderEliminarCova, yo estoy super decidida a preparárlas este año ya que aquí no se venden y las que tengo las traje de Bcn.
ResponderEliminarUna consulta, tu las naranjas las pones antes de hornear, verdad?, se ven tan lindas que parece que las hubieses puesto después.
Gracias por la receta, desde luego me la llevo.
Besos
Anda!! Pues que bien me va a venir esta receta! Ahora el año que viene a hacer las frutas yo y ale, el roscón aun será mucho más rico que el de este año :))
ResponderEliminarUn beso wapisima!
Cova que bonitas te han quedado¡¡ No me extraña que vayan cayendo. Entre la receta de tu rosco y encima este año con tus propias naranjas confitadas en tu casa deben estar supercontentos. Me la anoto para probar un día en casa.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Teresa
Eva al final es como todo lo casero. Sabes lo que pones, como lo haces y te sabe mucho mejor
ResponderEliminarPaula efectivamente, las que no secamos, las dejamos dentro del almíbar y perfectas para usar en otros postres junto con el almíbar
Tito yo no hago sólo el Roscón en las Navidades pues me encanta. Eso si, la forma la respeto para estas Fechas, luego lo hago en forma de trenza ;-)
Karmela entre una cosa y otra, y que pasé días fuera, se amontonaron las recetas para publicar
Dulce tanto las naranjas como el Roscón reconozco que en casa fueron un éxito
Un abrazo y Muchísimas Gracias
Asun anímate y las que no seques, las dejas en el almíbar y para bizcochos y tartas van perfectas junto con el almíbar de naranja
ResponderEliminarKako las naranjas las pongo antes de hornear, cuando el Roscón ya ha levado y lo voy a meter al horno. En la foto se ven que hay 2 tipos de naranjas, un par que puse mas secas y otro par sin secar del todo
Anna y si las haces, entonces ya tendrás tu Roscón completamente casero
Tere la que mas contenta estoy yo, que ya sabes el gusto que da hacer cosas y ver que salen bien y gustan ;-)
Muchísimas Gracias y un abrazo muy fuerte
hola guapaaaa un rosco genial menuda pintaaaa
ResponderEliminarUnas naranjas estupendas, así como el roscón! te ha quedado de fábula. En casa tampoco nos gusta la fruta confitada, pero tengo que decir que luce mucho más el roscón con ellas.
ResponderEliminarMuchos Besosss
Un roscón muy chulo, pero esas naranjas vale la pena hacerlas, he visto varias recetas estos días, pero como tenía de las compradas las he aprovechado, para la próxima vez ya tengo receta.
ResponderEliminarBesos.
Un proceso muy interesante del que tomo nota porque me gusta saber hacer todo en casa...
ResponderEliminarLo haré con naranjas, sin duda.
El roscón te salió con un aspecto estupendo, tengo que mirar a qué temperatura lo horneas, porque a mí como que se me tuestan en demasía...
Pregunta: ¿las coronas las compraste? Si la respuesta es afirmativa, ¿puedo saber dónde?
Gracias y besazos
Te han quedado con una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué magníficas naranjitas confitadas!. Me tendré que animar a hacerlas porque a mí tampoco me gustan las compradas, salvo unas que consigo en un mercado agrícola y que son deliciosas (las fresas y los kiwis están ricos, pero la piña es espectacular).
ResponderEliminarUn besote (en breve pondré concurso en mi blog, por si te quieres animar)
Te quedaron de lujo Cova, y acompañando a esa maravilla de roscón tuvo que ser un verdadero placer desayunar en tu casa el día de Reyes.
ResponderEliminarUn besín.
Que colorcito mas divino!!De todas las frutas confitadas,las naranjas es lo que mas me gusta....el roscon esta precioso.
ResponderEliminarBesets.
Mar me alegro que te guste
ResponderEliminarIngrid si que es cierto que un Roscón de Reyes sin la fruta, no parece un Roscón, por eso aunque luego le quitemos las frutas siempre estamos comprándolas. Aunque ahora en casa, las naranjas si que se comen ;-)
Ana la verdad es que al final compensa por lo menos una vez, el hacer las cosas. Luego ya vemos si merece la pena repetirlo o no, aunque en mi caso la respuesta es afirmativa
Calohe el tema de las temperaturas del horno es muy relativo, porque depende de cada horno e incluso de cada masa. Te lo digo porque con la misma receta, algunas veces tengo que bajar la temperatura porque veo que se me hace demasiado y unas veces lo hago con sólo calor por arriba y otras tengo que poner calor por arriba pues veo que sólo se me hace por abajo.
La masa del Roscón es un mundo y a mi por lo menos, no me responde de la misma manera cada vez que lo preparo
Y la corona tiene su truco.. Estando en Nochebuena en Gijón, vi que ya había Roscones y como a mi suegro le gustan, aprovechamos y le compramos uno, ya que sino, para él solo no lo iba a comprar el día de Reyes, y yo me quedé con la corona para ponerla en el que yo haría
Muchísimas Gracias y un abrazo
Amparo gracias
ResponderEliminarLaura ahora que comentas lo de la piña, me has animado y aprovecharé a hacer piña tambien, aunque eso si que me da que va a ser un peligro.. Estaré pendiente del concurso ;-)
Nieves y además recién salido del horno, que siempre me gusta hacerlo para desayunar ese día
Maria el color no es mas que el color natural de las naranjas, que creo que al confitarlas, hace que se resalte aun mas.
Un abrazo muy fuerte y Muchas Gracias
A mí me dio pereza hacerlas, pero ahora que veo las tuyas las imagino en un pan dulce tipo brioche y casi me dan ganas, creo que estos días se satura tanto el paladar que no se llega apreciar todo cómo se debe, me lo anoto para un pan o bizcocho.
ResponderEliminarCova que ricas quedan preparadas en casa, yo las preparo así pero el último paso solo lo hago una vez. Como se me han terminado y quiero preparar mas las haré así en varias fases.
ResponderEliminarSaludos
Me viene muy bien esta receta, el otro día tuve un discursión con un amigo muy poco cocinillas que me juró por activa y por pasiva que a veces los roscones tienen pimiento conficado u otras verduras.
ResponderEliminarLe pasáré esta receta a a ver si se atreve a hacer esa versión!
mmmmmm que ricas tienen que estar estar frutitas...me llevo la receta y me pondré manos a la obra ya!
ResponderEliminarbexinos wapa
Este año me he conformado con hacer el roscón, a la fruta no he llegado, pero los años que sí he podido hacerla, no hay color.
ResponderEliminarTe han quedado estupendas y el roscón todo un lujo.
ResponderEliminarUn besín.
mmm... a mi me encantan bañadas en chocolate... ligeritas ¿no?
ResponderEliminarCuriosa receta.
ResponderEliminarFéliz Año, Cova.
Me gusta esta entrada Cova. Ni te imaginas la de vueltas que he dado por la red buscándola y que fuera buena de verdad. Me quedo con tu receta.
ResponderEliminarBesos.
Hola Cova, que envidia me das, que roscón más fantástico. Yo no conseguí que me saliera bién el roscón de reyes, un desastre total, aun no me explico que falló, por tres veces seguidas!!!!!! Sabes, cojo tu receta y cuando se me pase el disgusto lo vuelvo intentar.
ResponderEliminarUn abrazo!
Besiot
me la guardo para el año que viene
ResponderEliminarHoola guapetona!!! que ricas quedan estas naranjas, son un verdadero vicio y tu roscon te quedo espectacular.
ResponderEliminarUn beso
Antes de nada Feliz año wapaaaaaa.
ResponderEliminarLa casita te ha quedao divinisimaaaaaa yo tambien la he exo pero es la que vendian en el Lidl, asi que no tiene merito ninguno.
Las naranjas divinaaaaaaas yo tambien las hago asi desde que las vi en el foro de Mr hace unos años.
Bicos mil.
¡Qué ricas!, se ven deliciosas.
ResponderEliminarbesos
Que ricas se ven Cova! gloria
ResponderEliminarHola, Cova. Cuando haga el roscón (para el año que viene...) haré la fruta escarchada yo misma. Qué bonita os queda..... y más rica que tiene que estar... por dios!!!
ResponderEliminarMuchas gracias por celebrar virtualmente mi cumpleaños conmigo!! un besote!
Todo un lujo hacer un roscón tan bueno con frutas caseras! Riquísimo!
ResponderEliminarBss
Hola Cova.Que pinta tiene esta fruta.Tendré que probar.
ResponderEliminarSi quieres puedes pasarte por mi blog, lo acabo de estrenar.
Besos.
Qué maravilla de naranjas confitadas! yo las hice también para el roscón de reyes, pero no hice todo el proceso tan elaborado, más bien las caramelicé, también quedaron buenas, pero lo tuyo sí que es profesional! enhorabuena!
ResponderEliminarBueno, que roscón más rico y las naranjas que apetecibles...
ResponderEliminarLa casita te ha quedado fantástica...enhorabuena.
Un beso
Carmen yo estoy pensando en usar las que me quedan precisamente en algún bizcocho o en un pan dulce
ResponderEliminarMaria Dolores y yo la próxima las haré como tú dices, de una vez
Nerea el otro vi por la red un Roscón, al que le habían puesto un pimiento verde confitado….
Fely la verdad que así caseras es como comer un caramelo de naranja puro
Carmen yo tengo claro, que a partir de ahora o la hago en casa o no se la pongo
Muchísimas Gracias y un abrazo muy fuerte
Dely muchas gracias
ResponderEliminarPatricia como no me gusta el chocolate.. las mías mas Light jejje
Elo e interesante para hacerlas nosotros y no comprarlas
Silvia espero que te animes y verás que bien
Gemma no se que receta has hecho, pero esta es la que llevo haciendo 8 años sin pegas. Eso si… respeta mucho los levados y no atiendas a tiempos, sino a como responda tu masa…
Un abrazo muy fuerte y Muchísimas Gracias
Espe no te arrepentirás
ResponderEliminarRosel la unión de ambas cosas fue el resultado espectacular
Nenalinda tienes que animarte un año a preparar tu misma la casa, que verás como merece la pena. Y si, esta receta de siempre la he estado dando por MR
Dadá son un vicio
Gloria están, están muy ricas
Muchas Gracias y un abrazo muy fuerte
Nieves un cumple siempre hay que celebrarlo, así que no podía faltar ;-) Y ya que nos ponemos a hacer nuestro propio Roscón, que mejor que además hacer las frutas y que ya así se totalmente casero
ResponderEliminarPami todo lo casero, ya sabemos que al final es mucho mejor
Carfran anímate y seguro nos seguimos leyendo
Con Pan y Vino no es profesional… es paciencia y darles días jejejej. Gracias
Neus si es que eres un sol.. todo te guste jej
Muchísimas Gracias y un abrazo muy fuerte
te ha quedado estupendo el roscon y la fruta. Bss.
ResponderEliminarQue bien te han salido las frutas escarchada ..y no digamos el ROSCON ....estupendisimo ..bicos MARIMI
ResponderEliminarTú sigue poniendo recetas "navideñas", que haremos la vista gorda y las aceptaremos sea la época que sea :D
ResponderEliminarTengo pendiente hacer frutas confitadas... Yo sé cuáles de las que venden son malas y dónde comprar unas ricas de verdad para el roscón, pero jo, qué pinta tienen las tuyas!
Un abrazo
Acabo de conocer tu blog gracias a tu visita, tienes unas recetas muy buenas, me encanta la naranja confitada, son riquísimas.
ResponderEliminarEnhorabuena, me quedo por aquí.
Un beso.
Claudia
Esto de hoy es un buen apunte para mañana, porque es lo típico que cuando necesitas nunca tienes y no sabes que hacer... ¡Ahora ya lo se!
ResponderEliminarUn poco laboriosas pero desde luego vale la pena que fotos de las naranjas y de los roscones, tomo nota.
ResponderEliminarsaludos.
Que ricas, nunca las he preparado y ya me están entrando ganas.
ResponderEliminarBicos
Qué maravilla, Cova. el roscón con tus propias naranjas confitadas.
ResponderEliminarBesos. Ana
Luisa gracias
ResponderEliminarMarimi estaban ambas cosas muy ricas, la verdad
Lili es que al final siempre dejamos recetas que se quedan por falta de tiempo y ya que están,, habrá que aprovecharlas y compartirlas
Claudia gracias y espero nos sigamos leyendo
Un abrazo muy fuerte y Mil Gracias
Margarida y yo que me alegro de poder aportarte algo
ResponderEliminarTina hay gente que me ha dicho que las cuecen de una vez.. no se si quedan igual o no….
Rakelilla anímate y verás que diferencia con respecto a las compradas
Ana ya que nos ponemos..porque no hacerlo casero al máximo???
Muchas Gracias y un abrazo enorme
... todo lo que hagamos en casa es siempre es mil veces mejor!! que rica tiene que estar esta fruta!! Besotes de la Vaca!!
ResponderEliminarQue técnica tan sofisticada de confitar las naranjas, seguro que quedan estupendas. Yo tb las hice este año pero de otra forma más rápida y sencilla
ResponderEliminarBesis!
Guapa, me las apunto.
ResponderEliminarLas compradas no me suelen gustar demasiado: muy resecas, o demasiado azucaradas... ¡y carísimas!.
Así que copiada queda.
Un besote grande.
Hola Cova! Como va ese 2011? Espero que fantásticamente bien... Te lo has trabajado del todo este roscón, eh? La verdad es que en casa pasa un poco como en la tuya, que las frutas escarchadas no gustan para nada... De todas formas, este año próximo pienso hacer lo mismo que tu, al menos voy a intentar escarcharlas yo para ver si se animan por lo menos a probarlas. De aspecto te diré que estan deliciosas. :) Un saludo y un besote.
ResponderEliminarMontse si está buena, si
ResponderEliminarEmma tengo que animarme y probarlas con alguna de esas recetas más rápidas, para así ver la diferencia con esta forma de elaborarlas
Marga anímate a hacerlas y verás como estas si te gustan y además como bien dices, mas baratas
Ben pues venga, que quiero ver pronto lo que prepares
J.la verdad es que de momento no me puedo quejar. Y a ti que no te oiga yo quejarte que con ese regalazo, bien te puede poner ya a preparar un Roscón y de paso anímate con las Naranjas así, que ya verás como estas si te gustan
Muchas Gracias y un abrazo muy fuerte
Te han quedado increibles estas naranjas, las tengo que preparar ya que en si tienen que estar de lujo y cubiertas con chocolate ummm vamos que me estas tentando.
ResponderEliminarUn besote
Hola guapetona, feliz año, y que frutas tan ricas, y el roscón perfecto, vamos precioso, besitos, pepa.
ResponderEliminarTe agradezco un montón esta entrada. A mí me resulta dificil encontrar este tipo de frutas escarchadas por aquí, solo encuentro las que vienen en cubitos para el plum-cake.
ResponderEliminarun biquiño
Mmmmmmmmmmmmmm.
ResponderEliminarPrecioso roscón y estupenda la receta. Tengo ganas de intentarlo.
Besos.
Cova te han quedado estupendas!!!a mi también me hubiera gustado hacerlas pero no me dio tiempo ya lo dejo para el próximo que haga
ResponderEliminarMil besosssss
Tu roscón dice comeme total... jajaja... yo este año no lo he publicado y me ha quedado mejor que nunca... no se, cualquier día me animo a confitar naranjas porque además es la fruta que peor encuentro y siempre vienen muy pequeñas, me gustan estas tuyas ;)
ResponderEliminarbesos
Pepi con chocolate no se como estarán jeje, pero solas están muy buenas
ResponderEliminarPepa muchas gracias
Pilar pues anímate a prepararlas y verás que bien quedan
Morgana pues ponte con ella cuanto antes
Olga si es que nos liamos con tantas cosas que al final no llegamos a todo
Rosa como siempre hago la misma receta de Roscón, no veía normal volver a publicarlo. Pero ya que las naranjas las había usado para decorarlo, por eso añadí las fotos al final. Espero te animes a confitar tú las frutas y verás que bien quedan
Mil Gracias y un abrazo muy fuerte
¡Qué rico de verdad!; no es una broma, es una deliciosa y dulce realidad.
ResponderEliminarEsa naranja me tienta.
Un beso guapa.
ainsss Juan Carlos que ya no se si creerte o no.. que ya no se si me estás tomando el pelo... jejejje
ResponderEliminarUn beso
Nunca me he animado a hacerlas, pero después de ver las tuyas a lo mejor me animo. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarOli ya verás como merece la pena
ResponderEliminarUn beso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna receta bien sabrosa, sencilla y genial para compartirla en familia! Saludos!
ResponderEliminary sana.. no lo olvidemos (por eso de la fruta :-) )
Eliminarj'aimerai bien avoir une tranche ça m'a l'air bien délicieux
ResponderEliminarbonne soirée
Ils sont très bons
EliminarCova, me ha encantado tu post. Yo no soy muy de recetas dulces, pero las frutas escarchadas me encantan. Muchas gracias.
ResponderEliminarPues mira que quedan con ese toque dulce .... jeje
EliminarCova, se puede hacer la Sandia confitada con tu Receta de naranja?
ResponderEliminarYo vi de pequeña a una señora que hacia eso con las pieles de Sandia con un trozo de la parte colorada
habrá que probarlo, porque tiene que resultar bien la sandía así :-)
EliminarHola Cova, estoy haciendo tu Receta, pero tengo un problemilla. Cuando dices repetiremos este paso las veces necesarias, quiere decir que dejamos cada vez un dia reposar?
ResponderEliminarEspero tu respuesta aunque yo lo hare asi, ya que no se cuando Tendre la respuesta.
Gracias
Mabel
Mal y tarde la respuesta pues he estado desconectada todo el verano :-( Siento no haber estado por aquí para ayudarte
EliminarFacil de hacer y con un resultado excelente!
ResponderEliminarY luego se comen como si fueran chuches... pero unas chuches muy naturales y sanas
Eliminar