PANDORO
* 8 gr. de levadura
* 50 ml. de agua
* 1 cucharada de harina
* 100 gr. de azúcar
* 1 cucharada de esencia de vainilla
* 2 huevos
* 3 yemas
* 400 gr. de harina aprox.
* 1 cucharadita de sal
* 30 gr. de mantequilla
* 150 gr. de mantequilla fría, cortada en trocitos.
Mezclamos la levadura con el agua y con la harina y dejamos hasta que veamos que “espuma”
Ponemos en la batidora los huevos, las yemas, el azúcar, la mantequilla derretida, la vainilla y una parte de la harina con la sal.
Añadimos la “espuma” del primer paso y seguimos añadiendo mas harina hasta lograr una masa elástica (no excederse con la harina, vale mas que quede un poco pegajosa la masa a que resulte seca)
Colocar en un recipiente, tapar y dejar levar (yo lo hice el día antes y lo dejé toda la noche reposando)
Estirar sobre la mesada enharinada, dándole forma cuadrada, colocar en el centro la mantequilla fría, cubrirla llevando las 4 puntas al medio, estirar y doblar en 3, volver a estirar y doblar nuevamente en 3.
Llevarla al congelador unos 20 minutos (taparla para que no se seque)
Volvemos a estirar 2 veces más en 3 y dejamos descansar otros 20 minutos en el congelador.
Pasado este tiempo, amasamos suavemente para formar un bollo que colocaremos ya sobre el molde enmantecado y dejaremos levar.
Ponemos al horno precalentado a 180º, unos 45 minutos.
Dejamos reposar unos 20 minutos, desmoldar y espolvorear con azúcar glass
El corte de la miga en caliente
La miga cuando ya está fría

Y como resulté ganadora del sorteo, aquí os dejo los regalos que me mandaron y que les agradezco enormemente
Qué bueno el pandoro, me gusta sin dudarlo mucho más que el panetonne. Lo haré en los próximos días a ver que tal con la receta que he pensando : )
ResponderEliminarBesos!
Estoy de acuerdo, me encanta el pandoro, que rico, y te ha quedado profesional!!
ResponderEliminarmamma miaaaaa!!! que bueno esta!!! un 10! yo aun estoy pensando - hacerlo o no? el tuyo tiene la pinta espectacular!
ResponderEliminarohhhh espectacularrrrrrrr
ResponderEliminarQue diferencia de miga por dios... creo que no lo he probado nunca pero me encantaría....
ResponderEliminarUn beso
Jooo que rico,nunca lo he comido.Tengo ganas de hacerlo ,pero nunca he visto ese molde por ahi,quedaria bien en otro molde?
ResponderEliminarUnodedos a mi es que el panettone no me gusta por los rellenos que lleva (yo no se lo pongo), pero reconozco que ambos si que me gustan, así que pensando ya en hacer un panettone estoy jejeje
ResponderEliminarPepe tuya es la culpa de que lo haya hecho… me diste envidia ;-)
Mietta no lo pienses mas y a hacerlo, que se te echa el tiempo encima
María y merece la pena
Mar cuando lo corté en caliente por la tarde, para hacer la foto antes de que se me quitara la luz, me sorprendió como había quedado y no me gustó el resultado. Pero según se fue enfriando los cortes iban siendo mas limpios, y al final.. totalmente recomendable tomarlo bien frío y mejor de un día para otro, incluso para los sabores, pues no pierde nada de la textura
Evelys yo antes lo hacía en el molde de Pyrex para hacer flanes o un cazo al que le había quitado el mango o incluso en una lata .... Lo puedes hacer en el molde que quieras sin pegas
Un saludo y un beso a tod@s
que bueno esto para merendar ahora...
ResponderEliminarUn saludo
Jorge
www.pocohecho.com
ooossstras cova.. es de lujo.. vamos....! si lo ve el CI te contrata con exclusividad!!
ResponderEliminarEnormeeeeee, no lo he probado nunca, es difícil de cocer por la altura?
ResponderEliminarUn abrazo.
Ana
Hola Cova. Sensacional este pandoro.
ResponderEliminarLos dos cortes, fabulosos. Me quedo fascinado mirando, no puedo hacer otra cosa jj.
Saludos
Esta receta me la copio y tengo que hacerla pronto. Gracias. que rica
ResponderEliminarque bueno!!!!despues de leer tu receta creo que me voy a animar probar.
ResponderEliminarbss.
Impresionante Cova. Te felicito. Si alguna vez hacemos esta receta, contaremos seriamente con tu propuesta. Un saludo.
ResponderEliminarMadre mia otra receta a pendientes no se si podré con tanta receta pendiente, me faltan dias y bocas.
ResponderEliminarJorge si que se agradece con un cafetito
ResponderEliminarMaría que “sajará” eres ……
Ana no te creas, aunque esta masa si que se me hizo un poco mas de la cuenta por fuera, pero nunca llega a quemarse
Juan muchas gracias por tus palabras
Jose Manuel y me cuentas que tal.. que ya verás que rico
Maria Elena venga.. decídete.. que merece la pena
Carlos Dube yo es que me lanzo siempre a meterle el cuchillo, porque no puedo esperarme a que enfríen las cosas y luego ya ves.. a algunas cosas hay que darles su reposo
Maria Dolores pues esta es ideal para estas fechas, sino.. para el año que viene…
Un saludo y un beso a tod@s
Hola wapa, ahora mismo me copio esta receta que tiene una pinta... nunca lo he comido pero el tuyo se ve delicioso :)
ResponderEliminarSalu2. Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Que pinta tiene, qué molde has utilizado?
ResponderEliminarRiquisimo, por las fotos, seguro que con tu permiso lo copio.
Besitos.
Que artista ¡¡¡
ResponderEliminarte ha quedado,genial...ese corte se ve perfecto,y casi me llega el sabor a vainilla¡¡
un abrazo.
Hola Cova! yo el pandoro no lo he probado nunca, te ha quedado estupendo! me encanta esa miga!
ResponderEliminarbs!
¡Qué buena pinta!
ResponderEliminarYo nunca lo he probado porque en casa somos híper-fans del Panettone, así que el pobre Pandoro nunca tiene una oportunidad.
Pero algún día me animaré a intentar prepararlo! Me apunto tu receta.
Besos
Cova esta buenisimo te felicito a ver si me animo a hacer uno de estos
ResponderEliminarUn beso
Amalia
Jo que bueno Cova, tomo nota, esto no lo he probado nunca.
ResponderEliminarBesos!
Paula me gusta seguir un poco las tradiciones reposteras según las épocas y esta es una mas que no hay que perder
ResponderEliminarCarmen he utilizado el molde que tengo puesto en esta otra receta de Pandoro
Cooking muchas gracias
Eva es mas sabroso el panettone, la verdad sea dicha, pero así combinamos uno y otro
Akane pues el siguiente que voy a preparar yo es el Panettone que hay que hacerlos todos
Amalia pues no tardes que se pasa la fecha
Laura. pues para estas fechas es perfecto
Un saludo y un beso a todas
Viva el pandoro, y viva Cova!!! pedazo creación guapa!!
ResponderEliminarQue buen pandoro, que ricura nena!!
ResponderEliminarMe lo apunto para estas Navidades.
Un besazo preciosa,
Vanesuky.
Cuina vermella muchísimas gracias
ResponderEliminarVanesuky pues no esperes mucho que se pasa la fecha
Un beso a las dos
Hola guapa, seguro que ganas el concurso, pedazo de pandoro, como todo lo que haces.
ResponderEliminarUn beso
me encanta el pandoro... me apunto la receta y me busco un molde porque ne tengo de esto alto para hacerlo... gracias por la receta.
ResponderEliminarbesos
Wow! se ve delicioso..... un saludo
ResponderEliminarAbsolutamente perfecto Cova.
ResponderEliminarMuchos besitos sin gluten.
Tiene una pinta estupenda, me encanta el pandoro, nunca lo he hecho, siempre lo he comido comprado, a ver si me animo y lo hago, si no se tiene ese molde alto, ¿hay que poner papel alrededor en uno normal?, gracias, besos celia
ResponderEliminara mi me gustan los dos, el pannetone y el pandoro, pero el tuyo te ha quedado genial, te felicito, menuda pinta, besitos
ResponderEliminarPero que buena pinta!!
ResponderEliminarUna pregunta, la harina es de fuerza?
Gracias!!
Te ha quedado genial!!! ojala tuviera un trozo para desayunar mañana, esta perfecto...un besito
ResponderEliminarSecretos de Familia pues está en el concurso, sólo porque el que lo organiza me lo ha pedido, que yo no lo veo para presentarlo a nada jejejej
ResponderEliminarAlimonia yo antes usaba como molde, un hervidor de leche al que quitaba el mango, o el molde de Pirex para hacer los flanes o una lata… Cualquier cosa te sirve
Lola me alegra que te guste
Zerogluten perfecto no… que sólo lo podría ser si se pudiera adaptar sin pegas a ese mundo sin gluten ;-)
Celia con que le pongas mantequilla bien por todo el molde, ya no tendrás problemas para desmoldarlo
Pity pues ahora ya estoy pensando con que Panettone meterme.. veremos
Laura la harina de fuerza si..
MªJose y yo estaría encantada de poder compartirlo contigo junto a un cafetito juntas
Muchas Gracias a tod@s y un beso
Bueno... yo creo que ya os lo habéis comido entero. Eso me pasa por llegar tan tarde.
ResponderEliminarQué pinta "tenía" Cova. Enhorabuena porque el aspecto es espectacular, supongo que en sabor no debe quedarse atrás.
Por cierto, me ha encantado ver la diferencia entre la miga caliente y fría...
¡Saludos Cova!
Andrés lo de la miga fue una cosa increible y por eso en cuanto vi la diferencia quise sacar la foto y que se viera
ResponderEliminarY si tú quieres, sólo tienes que decirlo y te preparo uno para un cafetito, pero eso si... no llegues tarde....
Un abrazo
hola!! que pinta... estoy pensando en poner-me manos a la obra pero tengo una duda: qual resulta más bueno el Pandoro 2 o el 3?
ResponderEliminarmuchas gracias por las recetas!
Anónimode los 3 que he hecho, me quedo efectivamente con este aunque sea mas trabajoso de realizar, así que anímate.
ResponderEliminarUn saludo